martes, abril 29, 2025
Nacionales

Obreros de Canale: “Enfrentamos una larga pelea”

Por Luis Brunetto/El Furgón –

Los trabajadores de Canale saben de duras luchas. Un largo conflicto los enfrentó a los propietarios del Grupo, la familia Carballo, desde 2014 hasta 2017, cuando luego de meses de huelgas y movilizaciones lograron que la patronal se ponga al día. Llegaron a sufrir retrasos de hasta 3 meses del sueldo y el aguinaldo. Aquel conflicto fue un modelo: su triunfo se produjo en uno de los peores momentos del ataque del empresariado hacia los trabajadores.

Actualmente, los Carballo vuelven a la carga: deben a los trabajadores 3 meses de sueldo. Aprovechan, como todas las patronales, la crisis industrial que precipita la política económica del gobierno. En un contexto decisivo para toda la clase trabajadora, marcado por el pacto con el FMI y la planificación de una recesión deliberada y feroz, juegan la suerte de sus familias como el resto de la clase trabajadora. Dialogamos con Nicolás Macchi, delegado y miembro de la Comisión Interna de la fábrica.

Obreros de Canale en la calle

El Furgón: -¿Por qué se produce puntualmente este nuevo conflicto?

Nicolás Macchi: -Salimos a reclamar otra vez por la falta de pago de los salarios. Nos dejaron colgados con tres meses de sueldo, se cortaron las obras sociales y la ART. Esa es la causa del conflicto.

EF: -¿Cuáles son las excusas con que la patronal justifica este incumplimiento?

N.M: Las mismas de siempre. Qué no tienen capital para mover la rueda, que los tapan las deudas, que no pueden cobrar unas exportaciones que hicieron. Esas excusas son siempre las mismas, las mismas durante varios años. Y siempre diciendo que hacen todo lo posible para sacar adelante al Grupo Canale. Pero por lo que se ve, lo quieren sacar adelante a costa nuestra.

Aviso de quiebra en el “La Nación”, octubre 2010.

E.F: -¿Cuál es la situación del Grupo?

N.M: -Se acaba de decretar la quiebra de una de las unidades de negocio, que es IAMSA, de Mendoza. Están en concurso las otras dos unidades que son CAMINO S.A. y REDEPA, que es la que administra nuestra fábrica de Llavallol. Pero, de todos modos, esto nos afecta directamente porque IAMSA es propietaria del  50 % de REDEPA. Aparentemente, las fuentes de trabajo estarían garantizadas porque ingresarían nuevos inversores internacionales. Se mandó el oficio a Catamarca y el juez tiene que decidir que hace con las demás fábricas, entre las que está la nuestra. De todos modos, nosotros la única garantía que tenemos es nuestra lucha.

E.F: -¿En qué consiste el Plan de Lucha que han organizado? ¿Qué apoyos han tenido?

N.M: -La U.O.M. ha respaldado esta lucha apoyando las acciones que resolvamos. Pero sobre todo hemos tenido un apoyo y una solidaridad contundente de los trabajadores de otras fábricas. Este sábado 6, a partir de las 17:00, los compañeros de la Casa Carlos Fuentealba, a dos cuadras de la Estación de Llavallol, organizan un festival solidario. Además estamos juntando dinero para el Fondo de Lucha, porque sabemos que vamos a tener que enfrentar una larga pelea. Para eso estamos haciendo choriceadas en la esquina de la fábrica todos los días al mediodía, y vendiendo un bono solidario, que sobre todo vendemos en la puerta de las fábricas. En cuanto a las medidas, estamos saliendo a marchar una vez por semana, hemos cortado un par de veces la Av. Yrigoyen en Banfield, cerca del Ministerio de Trabajo. Y en la medida que el conflicto se profundice, iremos resolviendo medidas más duras.