viernes, enero 24, 2025
Cultura

Black Mirror y la vuelta de House of Cards

Andrés Cardiff/El Furgón – Black Mirror es un unitario que usa parábolas para hacernos reflexionar sobre el mundo tecnológico en el que vivimos con sutil sometimiento y que, siendo un mal necesario, es parte del ahora no sólo de nuestras vidas, sino también de nuestra muerte.

Sabremos cada vez menos qué es un ser humano. Este es el epígrafe que Saramago eligió para sus Intermitencias de la muerte. Soñó un mundo hipotético en el que la muerte dejaba de funcionar sólo en un país. De soñar mundos va la cosa.

black mirror

Black Mirror te hará volver a los tiempos de La dimensión desconocida con historias breves y apocalípticas sobre la tecnología. Su cantidad de capítulos por temporada es brevísima y su capacidad de adicción muy alta, no sólo para el geek, sino para cualquiera que haya visto como la sociedad se ha vuelto tecnodependiente.

Te va a pasar, si lo viste, como con Game of thrones, y vas pensar “esto es sólo un giro de la trama con el que amenazan pero no se van a animar a hacerlo”. Y al final te sorprenden. Y al final te engancha para el resto de los capítulos.

House of cards 2

El amor en los tiempos de Trump

Este 30 de mayo vuelven los Underwood, esta pareja encarnada por Kevin Spacey (Belleza americana) y Robin Wright (Forrest Gump). Sí, falta todavía. Sin embargo, la serie en las redes sociales no deja de jugar con la realidad inmediata y eso la mantiene algo vigente: hace un año, el Frank Underwood de Twitter le mandó un tweet a Macri a instantes de ser anunciada su elección. Momentos antes de la asunción del 45° presidente más anaranjado del norte, sacaron un tráiler con imágenes de la quinta temporada confirmando fecha de regreso (https://www.youtube.com/watch?v=IKOhMbpMxxg)