Diputado Kane: “Que el directorio del IOMA sea elegido por los trabajadores”
Por Luis Brunetto/El Furgón –
Guillermo Kane es legislador de la provincia de Buenos Aires por el Frente de Izquierda y los Trabajadores, y autor de un Proyecto de Ley que anula la resolución 1736/18, de la Dirección General de Cultura y Educación. Sobre la norma y su proyecto de ley, el IOMA y sobre la situación del sistema educativo en general, conversó con El Furgón.
El Furgón: -¿Qué establece la resolución 1736/ 18?
Guillermo Kane: – Es una resolución que desmantela los Equipos de Orientación Escolar. Se trata de equipos interdisciplinarios que están instalados en las escuelas de la provincia. Si bien no cubren el conjunto de los establecimientos, los que están instalados cumplen un servicio muy importante, y más en una situación social que se agrava permanentemente.
La situación de crisis y de descomposición social golpe inevitablemente en las escuelas y colegios de la provincia, y los EOE juegan un papel fundamental a la hora de atender muchas de las problemáticas que se desprenden de esa situación de crisis social permanente.
La resolución los reemplaza por equipos distritales, que deberán rotar por las escuelas, atendiendo las problemáticas luego de que se produzcan. Además, abre la puerta a mayor precarización del trabajo docente, al permitir que los casos sean atendidos individualmente.
EF: – ¿Cómo se articula esta resolución con la política educativa general del macrismo?
GK: – La política educativa del macrismo que, por supuesto, en la provincia desarrolla Vidal y, en las demás provincias, el conjunto de los gobernadores, tiene como eje fundamental la puesta en práctica de un fuerte ajuste. En los últimos presupuestos provinciales, los únicos rubros que crecen son los destinados al pago de deudas, y las partidas dedicadas a la policía.
Esta política de ajuste tiene muchísimas expresiones, además del presupuesto mismo: la situación edilicia, que ha quedado expuesta con la explosión de la escuela nº 49 y la muerte de Sandra y Rubén; obviamente la falta de acuerdo paritario, que demuestra que el gobierno no tiene intenciones de resolver la cuestión clave del problema salarial docente.
Hemos tenido cierres de escuelas, el ataque a la educación especial, a los profesores de Educación Física: este desguace de los EOE lo entendemos como una medida más en el ataque a la educación pública.
EF: – ¿En qué consiste el proyecto de ley que presentó? ¿Qué bloques lo apoyan y cuál es el estado parlamentario?
GK: – El proyecto es muy sencillo: anula la Resolución 1736/18 y establece un plazo para que la DGCyE nombre y complete los EOE en todos los establecimientos educativos de la provincia.Tiene el apoyo de todos los bloques opositores, pero no ha tenido tratamiento ni siquiera en Comisión, porque la Legislatura provincial se encuentra cerrada de hecho desde junio.
La Comisión de Educación de la Legislatura, a cuyo frente se encuentra un verdadero provocador contra los trabajadores docentes, Guillermo Castello (Coalición Cívica-Cambiemos), no se reúne. Por eso vamos a insistir para que se trate en la sesión del jueves 16. El proyecto tiene el apoyo también de los gremios, por lo que pensamos que sería importante que lo acompañaran con la movilización.
EF: – Usted también presentó un Pedido de Informes acerca de la situación del IOMA, que es tremenda: ¿Tuvo alguna respuesta?
GK: – No hemos recibido ninguna respuesta. La situación es tremenda: marcado deterioro de la atención, falta de pagos a los trabajadores. Nosotros creemos que el desvío de fondos de IOMA al pago de deudas o a otras áreas es el problema de fondo.
No por casualidad el año pasado, el gobierno de Vidal introdujo en la ley de Ministerios, que se votó con el apoyo de los bloques de la oposición, un artículo que le permite utilizar fondos “excedentes” de IOMA: no se entiende que significan fondos excedentes en una obra social, cuando después, por ejemplo, se rechaza el pago de tratamientos como en el caso trágico de Gabriela Ciuffarella.
Las denuncias de desvío de fondos del IOMA marcaron el gobierno de Scioli y ahora el gobierno de Vidal. Por eso hemos presentando un proyecto de Ley que reforma completamente el funcionamiento del IOMA, que es una Obra Social dirigida por un delegado del Ejecutivo. Nuestro proyecto plantea que los fondos de IOMA sean intangibles, con un directorio electo por los trabajadores, y un congreso de trabajadores que decida la planificación del uso de los fondos.
Todos los meses se descuentan aportes a 2 millones de afiliados, y sin embargo los fondos “no alcanzan”. Eso solamente se soluciona con un IOMA de los trabajadores, administrado y dirigido por ellos mismos.
EF: – Hace unos días, en la Legislatura, el subsecretario de Educación Sergio Sicilia no ofreció un informe sobre la infraestructura educativa, motivado por la explosión de la escuela de Moreno: ¿Qué dijo?
GK: – Primero, el informe se dio en un salón de la Legislatura con enormes medidas de seguridad. Los funcionarios de educación hoy le tienen terror al contacto con la comunidad educativa. Por otra parte, Siciliano no tiene a su cargo el área de infraestructura, el que tendría que explicar es directamente Sánchez Zinny.
Siciliano pretendió descargar la culpa en el Consejo Escolar de Moreno, que está intervenido como se sabe por la propia DGCyE. No respondió a las preguntas concretas que le hice: respecto al expediente sobre la Escuela nº 49 qué está en la DPI desde el 2016, le preguntamos quién fue el funcionario que no habilitó las obras que la escuela necesitaba; sobre el desvío de 24 millones de pesos por Nicholson, que podrían haberse usado para solucionar innumerables problemas de infraestructura, que todavía no ha sido separado de su cargo, etc. La verdad, una colección de evasivas. Una reunión que no tuvo ninguna utilidad.
Por todo esto, vamos a promover el juicio político contra la gobernadora María Eugenia Vidal.
—
NOTAS RELACIONADAS