viernes, enero 24, 2025
Cultura

Semana Polosecki: “La Pasión según Luca”

El Furgón – Durante toda esta semana, y hasta el 3 de diciembre, cuando se cumplen veinte años de su fallecimiento, vamos a saludar a Fabián Polosecki, a ese flaco creativo y curioso que nos marcó un camino por el lado del periodismo, con una serie de notas de su autoría, publicadas en diversos medios gráficos.

La Pasión según Luca”*

Luca Prodan se fue de Londres, cuando allí sólo se le prometía una muerte rápida. Vino a Buenos Aires traído por un amigo argentino que también lo llevó a una chacra en Córdoba, donde tuvo algunos de sus momentos más creativos y, tal vez, más felices. Seguramente, nunca imaginó que su paso por esta ciudad austral y desprolija iba a resultar tan renovador para sus moradores más jóvenes. No había pensado convertirse en estrella de rock. Tampoco lo fue: lo detestaba. La fascinación por Luca, nada tuvo que ver con la observación del extraño. Era italiano, cantaba en inglés, sin embargo, pocos personajes del rock calaron tan hondo y produjeron tanta identificación como él. Simplemente se podía creer en lo que hacía. Arriba del escenario fue desaforado cuando abajo hacía falta sacudirse la modorra. Su banda, Sumo, tenía sorpresas para dar cuando los oídos ya empezaban a acunarse con tantas fórmulas repetidas de comercialización. El que venía de afuera era él, y él era el que cantaba a las mañanas del Abasto. Lo único que Buenos Aires debía darle, jamás llegó. Y así Luca descubrió que aquí también se muere. Ahora es tiempo de homenajes. En realidad, viene de sus propias manos y de las de sus ex compañeros de Sumo. El que vendría a ser el cuarto disco del grupo, cumple ese papel, aunque obvio, necesario. Fever recoge grabaciones originales realizadas en recitales y sesiones caseras en las Sierras Grandes de Córdoba y Hurlingham. Tiene muy poco trabajo de estudio y el material que contiene, casi íntimo por momentos, lo convierte en un documento, un legado, y a la vez, el último regalo de una banda que se extraña.

luca-1

Cuatro temas registrados en un recital del teatro De la Cova de Martínez, completan el lado A de la placa: “Leave me alone”, de Lou Reed; “Cállate”, dedicado al asesino de John Lennon; “Gaitas” y el inédito “Pitecantropus”. La apertura del lado B corresponde al tema que le da nombre al disco: “Fever”, una versión del clásico que Elvis Presley convirtió en hit.

Le siguen cinco inéditos: “Blue jeans” (1986); “Gargantas” (1985); “Shine your Light” (1987) y “Pinini Reggae”, de la primera época de Sumo.

Ese disco y la actuación que Sumo hizo en el Chateau Rock ’88, ya sin Luca, son la despedida y el punto final de una banda que seguirá importando durante mucho tiempo más. A partir de aquí, para los integrantes que quedaron se abrieron caminos distintos, algunos difusos, pero todos, aun sin proponérselos, llevan algo de lo que fue la experiencia junto a Luca. Roberto Pettinato, saxofonista, soltó amarras, como en su momento Luca, y se fue a España donde formó una banda. Se llama “Los carnavales de Franco”, por aquella prohibición que hiciera el Generalísimo de esas festividades. Según las noticias recibidas, por el grupo pasaron los argentinos Tito Fargo (ex Redonditos) y Gamexane (ex Violadores).

luca-2

En cuanto a Ricardo Mollo y Diego Arnedo, se sabe, formaron junto a Gustavo Collado (ex Sobrecarga), Divididos, que ya tiene su primer disco, 40 dibujos ahí en el piso. Como Sumo, sacan de la galera ritmos populares de otras latitudes y lo hacen con buen genio. En ellos, el rictus desgarrante de Luca, también está presente.

Por su lado Germán Daffunchio y “Superman” Troglio crearon el grupo Las Pelotas, junto a Guido, Tomás y Alejandro Sokol. Cultivan la buena costumbre de tocar y crear un público, antes de entregarse a los brazos de la promoción radial con un disco bajo el brazo. También en esto, como Sumo en su momento.

Más allá del fetichismo, ésta es la historia de una pasión que, como se dice, siempre tiene un gesto definitivo y final.

*Publicado en Revista Fierro (entre mayo de 1989 y abril de 1991)0