‘Los Habitantes’, una miniserie teatral que pone en jaque a la muerte
El siglo XXI es el reino de la imagen replicada al infinito por las redes sociales. Sin embargo, entre tantos videos y selfies la palabra persiste y se hace fuerte porque siempre habrá un escenario donde el actor pondrá el cuerpo al servicio de la letra en cada inflexión, en cada gesto, en cada movimiento. Esa es la tarea que asume Joselo Bella en “Los habitantes”, un unipersonal –por definición es una propuesta teatral interpretada por un solo actor– que da cobijo y aloja a varios personajes a quienes el protagonista les da voz y una encarnadura que los sitúa en la escena, bajo la luces de una puesta minimalista y despojada de pretensiones vanguardistas.
El autor y director Pedro Sedlinsky transformó un proyecto de miniserie –que seguramente pretendió ser incluida en las plataformas audiovisuales– en una obra de cuatro capítulos (se presentarán de a dos por vez) que mantiene el nudo argumental originario: los muertos, sólo algunos, pueden volver al mundo de los vivos para evitar injusticias, luchar contra los poderosos y salvar a los militantes populares. En eso están los espíritus de un carpintero judío asesinado en un pogrom en Rusia, por 1903, y los hermanos Justo que cayeron bajo el fuego falangista en la Guerra Civil Española y que intentarán evitar la muerte de Federico García Lorca, Antonio Machado y la feminista republicana Carmen Luna.
Cada episodio tiene una narración detallada de los hechos que exige al espectador una atención especial que Bella transforma en tensión, una sinergia que se expande y permite olvidar las fronteras entre la realidad y la ficción.
—
Los domingos de febrero y marzo en Espacio Callejón, Humahuaca 3759, Ciudad de Buenos Aires.