viernes, enero 24, 2025
Nacionales

“No fue un accidente, Arcioni y Macri son los responsables”

En el Instituto de Formación Docente nº35, de Monte Grande, se realizaron asambleas y un acto en el cual se expresó el dolor y la bronca ante la muerte de las docentes en Chubut. Aquí la opinión de Cristina Barbosa, profesora de la institución.

Por Cristina Barbosa, docente del ISFD 35, para El Furgón –

“No fue un accidente automovilístico, estas son muertes causadas por el gobierno de Arcioni”. Apenas llegó la trágica noticia del fallecimiento de dos docentes en la provincia de Chubut, en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N°35 de Monte Grande,  profesores y estudiantes se reunieron en asambleas y decidieron realizar un acto en la puerta de la institución educativa el jueves 19, para expresar su dolor y bronca.

Cristina Aguilar y Jorgelina Ruiz Díaz volvían a sus hogares en la ciudad de Comodoro Rivadavia, después de una jornada de lucha en la capital provincial, que formó parte de una pelea incansable que ya lleva meses y viene sosteniendo toda la docencia de esa jurisdicción en reclamo por sueldos adeudados y promesas incumplidas. Promesas rotas y vacías de un gobernador que consiguió la reelección con la venia de  Sergio Massa, ahora integrante del Frente de Todos.  Además los y las trabajadores/as de la educación vienen de sufrir el ataque feroz, hace quince días, por parte de la patota obediente a la burocracia sindical petrolera, quienes a golpes de palos y cadenas intentaron desalojar a grupos docentes que protestaban con un corte de ruta.

Asamblea en homenaje a los docentes chubutenses

No fue producto de la mala fortuna. Cristina y Jorgelina, como el resto de los docentes chubutenses, llevaban en sus cuerpos las marcas de una batalla inclaudicable, frente a un gobernador que como respuesta los golpea, literalmente, de la manera más cruel e injusta. Cuerpos exhaustos, pero tenaces y seguros, sostenidos en el encuentro colectivo con la firme convicción de que la clase trabajadora obtiene sus victorias en la calle y gracias a la unidad. Cristina y Jorgelina estaban en ese momento, en esa ruta, no por decisión propia, sino porque tuvieron que salir a defender su dignidad.

El acto, del que participaron también los delegados de Suteba, empezó con la lectura de una carta enviada a la comunidad educativa del Instituto por Carmen de Britos, delegada de la Secundaria nº 7702 de Comodoro Rivadavia: “Hoy nuestro corazón está roto por la muerte de nuestras compañeras, pero sabemos que la lucha debe seguir”, señala la docente en la carta. “Cuando el año pasado este mismo gobierno de Arcioni nos mandó a los policías provinciales a pegarnos en la Casa de Gobierno, sacó un paro de 24 horas; este año cuando Arcioni mandó a Avila y su patota a golpearnos y sacarnos de la ruta, Ctera también saco un paro de 24 horas. Ahora murieron las compañeras y Ctera llamó a un paro de 24 horas. Creemos que a Ctera no le interesa si Chubut gana o no, caso contrario llamaría a UN PARO NACIONAL POR TIEMPO INDETERMINADO”, continúa la carta de la compañera de Chubut. “La plata está, la tienen las petroleras. El año pasado las subsidiamos a ellas, este año que les va muy bien, deberían hacer un “esfuerzo” y aportar un 50 por ciento de regalías. Pero esta no es una solución según Arcioni. Por eso se tiene que ir”.

Asamblea en homenaje a los docentes chubutenses

“No podemos ser indiferentes ante la muerte de dos compañeras”, “Estaban reclamando por lo más básico: cobrar su sueldo en tiempo y forma”, “Hoy todas las escuelas deberían estar cerradas” son algunas de las frases que se escucharon en el acto. Profesores y estudiantes, que por la mañana habían también participado de la movilización, junto a los gremios combativos nucleados en Suteba Multicolor y agrupaciones estudiantiles de izquierda, que se realizó frente a la Casa de la provincia de Chubut en la Ciudad de Buenos Aires, se reunieron por la tarde en la vereda de la institución para realizar el acto en el que expresaron su tristeza frente a la tragedia de Chubut, y manifestaron su apoyo a la férrea pelea que vienen dando los maestros chubutenses. También, llamaron a las conducciones gremiales a nacionalizar el conflicto, a organizar un plan de lucha continuado y sostenido que lleve al triunfo de la docencia. Además se planteó la necesidad de que se escuche e incentive a la participación de las bases, alentando a  realizar asambleas en todas las escuelas y acciones en las calles. Varios estudiantes y docentes hicieron oír su reclamo pidiendo justicia por las profesoras fallecidas y la urgente renuncia del gobernador Arcioni, quien ya anunció con tono provocador que no va a abandonar su cargo.

El acto confluyó en una asamblea en la cual participaron profesores, estudiantes y  egresados. En la misma se votaron cuatro resoluciones. La primera destinada a declarar al presidente Mauricio Macri y al gobernador Mariano Arcioni, responsables de la muerte las compañeras docentes. En segundo lugar se resolvió la exigencia a Ctera de un plan de lucha. Como tercera moción se acordó organizar una comisión de apoyo a los compañeros y compañeras de Chubut, y por último, participar el próximo 24 de septiembre de las acciones convocadas por los sindicatos combativos y los movimientos piqueteros.

La cúpula de Ctera, mientras tanto, parece acatar los mandatos del candidato del Frente de todos, Alberto Fernández, quien pretende acomodarse en este escenario político intentando apaciguar la conflictividad social, planteando “no salir a las calles”. Así, el gremio nacional docente más importante convocó el jueves a un paro nacional, sin movilización, como válvula de escape a la tristeza y rabia contenida en la población docente. Pero las bases, como lo demuestran los y las integrantes de la comunidad educativa del 35, exigen que las conducciones estén a la altura y honren la lucha de las docentes caídas con una resistencia contundente y planificada con la base trabajadora.