martes, abril 29, 2025
Cultura

El poeta del barrio que resiste

Un nuevo y violento intento de desalojo en el barrio La Sexta, de Rosario, terminó con 20 heridos y un detenido, Matías Romaguera, más conocido como “El Colo” o “El Poeta de la Sexta”.

Por Sergio Alvez/El Furgón – 

El primer día de noviembre amaneció bravo en La Sexta, el barrio orillero y sureño de Rosario, donde el gobierno del socialista Miguel Lifschitz privilegia los negocios inmobiliarios por sobre la vida de las y los vecinos. Con balas de goma y gases, a pura brutalidad, la policía santafesina junto a la Infantería, irrumpieron en el barrio para intentar- una vez más- desalojar a las familias que ahí viven y resisten. Hubo 20 heridos y un detenido a quien en todo el barrio y más allá se lo conoce como “El Colo”. Se trata de Matías Romaguera, de 25 años. Esta es su historia.

Poeta

Bordeando el Paraná, cerquita del puerto, se encuentra el barrio La República de la Sexta, conglomerado al que también se conoce como La Siberia. En esta barriada de familias humildes (muchas oriundas de Corrientes, Chaco, Santiago del Estero y otras provincias) y estigmatizada por cierto periodismo burgués como una “zona roja” del delito, se encuentra la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario y la Ciudad Universitaria. Los pasillos angostos y los techos de chapa de La Sexta, fueron mudos testigos de allanamientos y balas policiales que se llevaron la vida de jóvenes del barrio. Aquí en la Sexta, nació, se crió y vive Matías Romaguera, alias “El Colo” o “El poeta de la Sexta”.

“Gracias a la escritura me zafé de robar, de la droga. Aprendí mucho; hace falta leer para que se te abran las ideas. Empecé leyendo Bukowski, un libro de poemas, y después me enganché en talleres de literatura. Y pude escribir un libro, que para mi es muy valioso. También estoy terminando la primaria, porque cuando era chico quise ser adulto, y salí a la calle, salía a robar, me drogaba, y terminé preso. Estando en cana, yo ya tenía a mi hijo, y al ver que mi vieja para llevarme mis bagayos, mis cigarros, tenía que dejar de comprar pañales para mi hijo, decidí rescatarme, buscar un cambio, y en eso leer a Bukowski y comenzar a querer escribir, fue fundamental, me cambió todo. Ahí empecé a acercarme a los espacios comunitarios que había en mi barrio” cuenta El Colo, quien a los 21 años publicó su primer poemario.

El poeta sale en libertad

Desde 1989, el Centro Cultural La Rigoberta, sostiene una experiencia de trabajo comunitario autogestivo en el barrio República de la Sexta. Allí, Matías Romaguera comenzó a dar forma a su criatura literaria: Un relato colorado. Pero fue a partir del vínculo con el Centro de Desarrollo Infantil y Promoción Familiar, de Rosario, que el libro se hizo realidad. “Ahí creé mi primer libro. Son espacios muy importantes para mi y para todo el barrio. Yo era el raterito del barrio, el falopero y ahora soy escritor y quiero ser escritor toda la vida. Nadie nace chorro. La sociedad es la que hace ser chorros a los pibes. La falta de oportunidades” dice El Colo. Su libro, editado artesanalmente y encuadernado por manos amigas.

“La pluma que estás a punto de conocer es una de esas que ha logrado la altura que se necesita para ver el sol. Tiene la música que transmite el latido de los corazones más profundos. Esta pluma le pone palabras a un nervio endurecido, pobre, intacto, insolente, rebelde y capaz de acariciarte el alma. Esta pluma recupera la palabra que alguna vez nos robaron y te deja listo para que esa palabra también sea tuya. Esta pluma te invita a ingresar en un mundo de afectos, ternuras, paciencias, desventuras y tristezas, y sobre todo, de amor. En este mundo, solo ingresaremos realmente quienes seamos capaces de leer la mirada profunda del poeta” enuncia el prólogo de Un relato colorado, a cargo de Varón Fernandez y Martín Ríos.

El libro tiene 31 poemas, que van desde la introspección y la angustia, hasta la picardía y la celebración de los pequeños milagros, pasando por varias anécdotas de universos genuinamente transitados, donde conviven los amores, las caravanas , el sexo, la inspiración y la noche.

En Mis comienzos, el autor evoca el origen de su condición de poeta, sus primeros pasos con la birome y el papel: “yo andaba en una burbuja/hasta que la vida me impactó”.

El drogado, el vago y el don nadie, es una venganza poética para “aquellos que se creyeron que yo nunca iba a triunfar”. En el poema 25 de febrero, el poeta recuerda a su hermano César, asesinado en Rosario. El amor por mi vecina, narra con humor la atracción del poeta hacia una mujer casada del vecindario. El placer de ciertos estímulos artificiales, se revela en El Tirito y Ver el polvo blanco; mientras que El sujeto expresa el desencanto del desamor. El 3 de diciembre de 2014, en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario, se presentó este libro que fue, tres años más tarde, sucedido por Los Pasos de la Vida, una obra que mixtura prosa con poesía.

Hoy Matías, además de escribir y ser padre, estudia en la Facultad de Psicología y milita en la asamblea barrial La Sexta Resiste. Al salir de la comisaría después de haber estado detenido varias horas este 1 de noviembre, se abrazó con sus vecinos y luego escribió un poema sin título:

Cuando escuché sus voces

Desde el calabozo

 

Empecé a lagrimear

Por qué fue la primera vez que no me sentí sólo en una celda

 

Lágrimas de emoción

Lágrimas de placer

Lágrimas de entusiasmo

Lágrimas de lucha …

 

Me podrán meter preso

Me podrán citar de mil juzgados

Me podrán dar balas de goma…

 

Pero lo que nunca lograrán es parar esta resistencia

 

Intentarán dividirnos

Intentarán asustarnos

Intentarán comprarnos

 

Pero nunca podrán acallarnos

Nunca podrán desalojarnos

 

La lucha continúa compañeres

Éste es el momento dónde ellos tienen más miedo que nosotros

 

Luchemos

Que nosotros nos organizamos

 

¿Acaso pensaron que La Sexta no tenía organización?

Jaja qué chiste

Hoy se dieron cuenta de que no es así

 

Hoy con valor

Y orgullo

La nueva trinchera

demostró

Su brazo…

No sé imaginan su inmensidad de cuerpo

 

Hoy demostramos que si tocan a unes tocan a todes

 

Los golpes

No me hicieron llorar

Lo que me hizo llorar fue la voz de mí resistencia

La voz de mí barrio

La voz de mí gente

  

La lucha sigue

La Sexta resiste…