Un guiño de Macri a los especuladores mientras el dólar se dispara
Por Juan Agustín Maraggi/El Furgón –
En paralelo a la corrida cambiaria, Mauricio Macri brindó una conferencia de prensa donde comunicó que se pedirán adelantos al Fondo Monetario Internacional, como un guiño a los especuladores. El sinceramiento no resultó como esperaba ni tampoco inspiró confianza: el dólar se disparó un 7.51% hasta llegar a su record histórico de $34.50.
La economía del país se encuentra en una situación crítica. El oficialismo continúa culpando al cambio del contexto internacional, mientras se fugan reservas y toma deuda a niveles históricos. El presidente, por su parte, hace todo lo posible para dejar en claro que los empresarios tienen que estar tranquilos. La última semana se lo pudo ver en Vaca Muerta junto a Paolo Rocca, empresario que -según trasciende- está mencionado en las causas que lleva Bonadio y admitió personalmente un presunto pago de coimas en el año 2010. A su vez, hoy condonó la deuda de Molinos Río del Plata, de Perez Companc, con el Estado por US$ 70, 7 millones mediante un decreto. El mensaje que busca transmitir no tiene medias tintas: el empresariado será el primer beneficiado.
En su discurso, el titular del Poder Ejecutivo declaró que se acordó con el FMI el adelanto de todos los fondos necesarios para garantizar el programa financiero del año próximo. Fundamentó el requerimiento en nuevas “expresiones de falta de confianza en los mercados”. Además de culpabilizar a la situación externa, buscó “eliminar incertidumbre” sobre el futuro. El discurso esperanzador no alcanzó y el BCRA debió salir a vender reservas para estabilizar la situación.
“No pasa nada, tranquilos” fue la declaración de pasillo de Mauricio Macri hace unas semanas al ser consultado sobre los aumentos de la moneda estadounidense. La presunción del líder de Cambiemos radica en que los fondos de especulación y los inversionistas, en algún momento, van a darle la derecha a su gestión por ser de la misma clase política. La historia, una y otra vez, demuestra lo irreal de este hecho.
La primera partida recibida del FMI, unos US$ 15,000 millones, se esfumó sin pena ni gloria. El Gobierno requiere que se adelanten los próximos para dar estabilidad. El Fondo, por su parte, reclama que el precio del dólar flote, mientras que el oficialismo duda cotidianamente si aplicar lo que (ellos) denominan overshooting.
Evidentemente, los favorecidos de toda la corrida cambiara son los sectores privados que especulan y participan en la subasta de divisas. El ejemplo más claro sea, tal vez, la JP Morgan ganando $ 8.000 millones en ocho días (compró dólares a $20.5, los vendió a $ 25.5 y con esa diferencia compró LEBACS).
En el día de ayer se vendieron US$ 200 millones de reservas pero no fue suficiente y la moneda nacional devaluó en un 1,6%. Mientras el Presidente hablaba hoy, el BCRA terminaba de subastar US$ 300 millones a $ 31,6396, mientras la divisa cerraba en $34.50, ¿Quién especula y quién gana?
Como indicaba Luis Brunetto en El Furgón en una nota reciente: “El costo de defender el tipo de cambio, de todos modos, produjo una sangría tremenda. Casi 12 mil millones de dólares de reservas han sido quemados en estos dos meses de corrida cambiaria. A eso hay que sumarle las perdidas por casi mil millones de dólares más, que es lo que costarán al Banco Central las operaciones en el mercado de futuro de abril a junio, sin incluir los datos que corresponden a junio y julio, que todavía no están disponibles”.
Según Ámbito Financiero, el BCRA inyectó US$ 180.000 sólo este mes. La devaluación no frena, con el monto nominal en el que cerró el dólar hoy, el Salario Mínimo Vital y Móvil descendió a US$ 310. Por su parte, este año la devaluación del peso se elevó a un 71.10%, contabilizando un 237% desde que Cambiemos está en la Rosada.
El guiño a quienes especulan con la economía nos sumerge en una espiral que ya conocemos. Los beneficiados, al fin y al cabo, son los mismos. Los que sufren en el bolsillo la devaluación, también.
—
Foto de portada: Macri en el yacimiento de Vaca Muerta (Fuente: casarosada.gob.ar)
NOTAS RELACIONADAS
El alza del dólar y los precios alisan el camino al default. Mientras tanto, Macri come flan
Entre cuadernos Gloria, la patria contratista y la inseguridad