domingo, octubre 6, 2024
GénerosNacionalesSin categoría

Lenguaje inclusivo: La prohibición genera rebeldía

A partir del viernes 10 de junio rige una resolución oficial mediante la cual todos los colegios de la Ciudad de Buenos Aires tienen prohibido el uso del lenguaje inclusivo en las aulas. Así lo estableció el Ministerio de Educación porteño, a cargo de Soledad Acuña.

La medida prohíbe el uso de expresiones con e, x y/o @ en el nivel inicial, la escuela primaria y el colegio secundario. De esta forma, palabras como niñes, bienvenid@s o alumnxs, que buscan incluir a quienes no se identifican con los géneros binarios (varón/mujer), no podrán ser utilizadas por los docentes, ni los alumnos ni las instituciones educativas.

Educar es uno de los actos más políticos que existe y por ende estos mensajes también lo son, son formas de prohibir arbitrariamente, de discriminar y de cercenar derechos de educación e inclusión de todos, todas y todes. Las dificultades de lectoescritura existen y es urgente abordarlas, pero jamás desde la prohibición del uso del lenguaje inclusivo eso sin duda traerá más inconvenientes.

Es preciso entender qué significa el uso del lenguaje inclusivo, el porqué del mismo, la imperiosa necesidad de visibilizar a aquellos colectivos que no lo estaban, a todas las grupalidades que no eligen identificarse con los estereotipos y mandatos que esta cultura nos indica, la voluntad de quebrar un sistema patriarcal cishétero normativo de un país en donde muere una mujer por día por razones de violencia de género.

Por otra parte, pensar sobre este tema es un desafío para comprender las contradicciones mismas al interior de este Ministerio y sus responsables lo cual no es ninguna novedad. Una de ellas es el hecho de que el Ministerio, conjuntamente con la Nación, estableció la resolución N° 340 en el año 2018 que determina los ejes curriculares de la ESI y entre los cuales está el derecho de las personas a vivir su sexualidad de acuerdo a sus convicciones y preferencias en el marco del respeto por los/as otros/as. Es decir, el respeto a la “Diversidad” en todas sus manifestaciones incluido el lenguaje. Otra contradicción, en línea con esta medida, son los talleres de lenguaje inclusivo realizados con los/las docentes conjuntamente con el área de derechos humanos y pluriculturalidad, en los que se analizó el morfema “E” “X” “@” como expresión oral y escrita de esos cambios sociales que se expresan en el lenguaje.

Entonces, ¿qué hay atrás de esta prohibición? ¿Qué se busca con esta medida extrema que no entiende ni comprende a los jóvenes ni a los docentes? ¿Por qué la ministra está más preocupada por el lenguaje inclusivo que por las viandas alimentarias, las vacantes o el gas en las escuelas? ¿Qué se intenta esconder, tapar o no visibilizar?

Voces que se alzaron

La legisladora del FDT y docente Laura Velasco, junto a la Coordinadora Argentina por los Derechos Humanos (CADH) realizaron un amparo colectivo en contra de la medida de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, con el fin de proteger integralmente los derechos de les integrantes de la comunidad educativa, en lo relativo al derecho a la Identidad y a la Educación, en especial a la Educación Sexual Integral, al derecho a la Dignidad Humana, a la Igualdad y a la No Discriminación: “Se pretende a través de una prohibición cambiar un fracaso educativo que no tiene que ver con la visibilidad de identidades de género sino con el sistema que el GCBA tiene en materia educativa”, explica el escrito.

Por su parte, la Cátedra “Prácticas de la Enseñanza” del Profesorado de Sociología Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires manifestó su rechazo a la Resolución del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y dio cuenta de la necesidad de construir colectivamente desde las instituciones educativas en sus diferentes niveles, formar ciudadanías activas y críticas que se construyan valorando la diversidad en todas sus manifestaciones. “Ciudadanías que logren en la escuela desarrollar las herramientas necesarias para defender y reclamar sus derechos en la búsqueda de una sociedad más justa e igualitaria”, señalaron en el escrito.

Portada de la “Guía para una comunicación con perspectiva de género”, del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

Me gustaría concluir esta columna con unas líneas de la Lic. Beatriz Janín, presidenta del Forum Infancias Red Federal: “¿Se puede prohibir el fluir de la vida? ¿Por qué querer detener las transformaciones del habla (los que hablan todo el tiempo de transformación)? ¿Qué les duele? Sabemos que desde hace bastante tiempo que se lee menos y que esto crea dificultades en la comprensión de textos y que son muchos los factores que inciden en este resultado. No tiene nada que ver con el lenguaje inclusivo, que por el contrario supone una reflexión acerca del uso del lenguaje. Si quieren, un enriquecimiento y complejización de la lengua.

Ya no es un hablar automático, siguiendo la costumbre, sino que hay una construcción que implica una comprensión de las diferencias, de las exclusiones, de las dificultades al nombrar a otras y otros y otres. Cuando una nena le dice a la maestra: “Estás hablando de los chicos, pero no de las chicas”, y la maestra contesta: “Hablo en el idioma castellano y cuando digo ‘chicos’ incluyo a las chicas porque así lo dice la Real Academia”, la nena podría explicarle que dejamos hace mucho de hablar el lenguaje de El Quijote de la Mancha y también el del Cid Campeador. Y que en España muchas palabras tienen un significado diferente al que tienen en nuestro país y que se supone que en ambos países se habla el idioma castellano. Y que el lenguaje es algo vivo, que muta y que va definiendo sentidos y universos posibles. Y que las normas vacías y las prohibiciones que son solo una muestra de un poder arbitrario, no resultan beneficiosas para el aprendizaje ni para el crecimiento de niñas y niños. Y que actuar en base a certezas muestra la poca flexibilidad psíquica de los que sostienen esas normas y su poca “comprensión de textos”.

Carla Elena. Autora de Esi, haciendo camino al andar. Es Psicóloga Social. Diplomada en “Violencia Familiar y Género”. “Derecho de Niñez y Adolescencia”. “Discapacidad” y “Educación en Contextos de Encierro”. Posgraduada en “Educación Sexual Integral: Desafíos de la implementación en el ámbito educativo y comunitario”. “Despatologización de las Diferencias”. Miembro de Forum Infancias. Docente. Columnista de SudestadaEl Furgón y Revista Movimiento. Participa en Radio Tinkunaco en temas sociales. Tw: @Carla_Elena5. Instagram: @carlaelena5, Mail carlaelena74@hotmail.com.