martes, marzo 25, 2025
Cultura

Herido Barrio, una obra de “Matemurga” de Villa Crespo

“¿Una comida? ¿Acá? ¿Como antes?

No sé. ¡Es que hace tantos años que no armamos mesas en la calle…!”

¿Qué nos pasó? ¿Qué cosas laten detrás de una puerta de una casa abandonada que de pronto cruje y nos trae a la memoria aquello que fuimos alguna vez? “Hay una herida”, decimos, y es de todos. Duele porque se manifiesta en un montón de pérdidas en las cosas más cotidianas. Duele porque nuestra memoria martilla y se empecina en decirnos que se puede vivir de otro modo, aunque habitemos esta gran urbe. No sabemos si aquello perdido que esperamos retornará. Pero mientras tanto, y al nombrar aquello que nos lastima, estamos acá, en nuestro herido barrio, en un acto vital y generoso de memoria y de celebración.

El domingo 3 de marzo a las 20 Matemurga de Villa Crespo presenta su espectáculo Herido Barrio. Será en Tres Arroyos, entre Honorio Pueyrredón y Rojas, Villa Crespo.

Si llueve, se hace el lunes 4 a la misma hora.

Desde su estreno, en 2016, Herido Barrio se presentó en diversos espacios culturales y educativos: C.C Haroldo Conti, Asociación Cultural Armenia, Biblioteca Palabras del Alma (Pilar), Espacio Cultural Julián Centeya, Galpón de Catalinas, escuela Andrés Ferreyra, Escuela Pugliese,  Club Glorias Argentinas, Club Paternal, Universidad Nacional de General Sarmiento, Instituto de Recreación y Tiempo Libre, entre otros.  También en la calle Tres Arroyos entre Honorio Pueyrredón y Rojas, es decir, en la puerta de la sede del grupo.

Matemurga. Foto: Laura Lafit

Desde su estreno, en 2016, Herido Barrio se presentó en diversos espacios culturales y educativos: C.C Haroldo Conti, Asociación Cultural Armenia, Biblioteca Palabras del Alma (Pilar), Espacio Cultural Julián Centeya, Galpón de Catalinas, escuela Andrés Ferreyra, Escuela Pugliese,  Club Glorias Argentinas, Club Paternal, Universidad Nacional de General Sarmiento, Instituto de Recreación y Tiempo Libre, entre otros.  También en la calle Tres Arroyos entre Honorio Pueyrredón y Rojas, es decir, en la puerta de la sede del grupo.

Este espectáculo fue declarado de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Declaración N° 675/2014), por la Junta Comunal 15 (Res. N° 36/Comuna15/2014) y por el Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad quien además auspició el estreno de la obra (Res. 125/16).

Fotos: Laura Lafit